
Es mejor estar preparados que preocupados
He leído muchas estadísticas que indican que en promedio 7 de cada 10 familias hispanas en los Estados Unidos sienten que ganan demasiado poco para poder ahorrar. Hoy vamos a hablar sobre cómo, a pesar de ganar poco, podemos desarrollar el saludable hábito de ahorrar.
¿Qué es el Ahorro?
El ahorro es esa pequeña parte de nuestros ingresos que no apartamos para el consumo; al contrario, la separamos para poder cumplir planes, metas y sueños en un futuro. Cuando ahorramos, estamos trazando el camino para el cumplimiento de aquello que tanto deseamos sin necesidad de caer en una deuda.
Ahorrar es sinónimo de estar preparado. Cuando lo inesperado sucede, es nuestro ahorro en el fondo de emergencia lo que sirve como colchón para amortiguar estos golpecitos. Siempre expreso: dale a tu ahorro un motivo, un enfoque, define para este dinero un destino; esto va a ocasionar en nosotros una forma de motivación para continuar haciéndolo mes a mes. Recuerda: “el ahorro es un camino hacia la materialización de tus sueños”.
Beneficios de Ahorrar
Cuando generas el hábito de ahorrar, por consecuencia estás poniendo tus finanzas en un mejor orden, ya que también se desarrolla el buen hábito de hacer un presupuesto para llevar control y priorizar nuestro consumo. Es decir, destinamos nuestro dinero para actividades y responsabilidades que realmente necesitamos cumplir.
No importa cuánto ganes, siempre puedes apartar una porción de tus ingresos para el ahorro. La pregunta que siempre nos hacemos es: ¿cuánto? Es importante poder apartar al menos el 10% de nuestros ingresos para pagarnos a nosotros mismos primero; de esta forma estarías ahorrando cada mes. De hecho, siempre se aconseja que lo primero que debes apartar de tu presupuesto es tu ahorro, y después distribuyes lo que queda para cubrir los gastos de tu estilo de vida.
¿Para Qué Debemos Ahorrar?
Fondo de Emergencia
La primera meta que todos debemos tener se llama FONDO DE EMERGENCIA. Este fondo de ahorro debería ser entre 3 a 6 veces tu ingreso mensual y solamente puede utilizarse en caso de un imprevisto.
Jubilación
Otra meta importante que debemos trabajar desde hoy mismo es nuestra JUBILACIÓN. Serán las vacaciones más largas de tu vida y aproximadamente necesitarás 20 veces tu ingreso anual actual para poder sobrellevar este proyecto de vida. La jubilación no es un viaje o un destino, la jubilación es ambos, por eso el ahorrar y prepararse paso a paso cada mes para alcanzar este objetivo es vital.
Otras Metas
Ahorra para las vacaciones anuales, para la compra de tu casa, para iniciar o inyectar fondos a tu negocio, ahorra para ese auto nuevo que tanto quieres, para pagar la universidad de tus hijos. Si lo piensas bien, para la mayoría de las metas en nuestra vida necesitamos dinero, así que vamos a comenzar a prepararnos HOY.
¿Dónde Ahorramos?
Esta es la pregunta del millón: ¿dónde ahorramos? Esto depende de las metas a corto, mediano o largo plazo que tengamos. Existen muchos vehículos financieros que han sido diseñados para metas específicas y pueden ofrecernos múltiples ventajas. Lo importante en este paso es saber reconocer que los amigos de nuestro dinero son: el tiempo, las ventajas sobre impuestos, una buena tasa de interés y sobre todo la disciplina de mantenerte siguiendo tu plan.
Puedes encontrar cuentas y vehículos de ahorro en las instituciones bancarias, también puedes consultar a asesores o educadores financieros, pues a través de un análisis podemos hacer las recomendaciones adecuadas para ti y tu familia.
Tal vez has escuchado a alguien decir: nadie se ha hecho rico ahorrando dinero. Hoy estamos hablando de desarrollar el sano hábito de ahorrar para poder vivir más tranquilos. Ahorrar te dará la tranquilidad de que cuando vengan situaciones de emergencias puedas afrontarlas con paz e incluso tomar mejores decisiones.
Haz del hábito del ahorro un estilo de vida. Recuerda, es mucho mejor estar preparados que vivir preocupados.